(Prensa – 20-11-2025).- En cumplimiento de sus compromisos internacionales y como país firmante de los acuerdos multilaterales de las Naciones Unidas, Venezuela participa en la Reunión de la Red Temática de Funcionarios Nacionales de Ozono de América Latina, que se celebra del 18 al 20 de noviembre en la ciudad de Quito, Ecuador. La delegación venezolana estuvo representada por la Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, liderado por el ministro Alex Saab.
Este encuentro regional reúne a representantes de 15 países latinoamericanos entre ellos: El Salvador, México, Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela, así como representantes del PNUMA y las agencias implementadoras como la ONUDI, y PNUD, con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la implementación de políticas relacionadas con el manejo de gases refrigerantes, en el marco del Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali.

Durante la jornada, se han abordado temas claves como la reducción gradual del consumo de sustancias que agotan la capa de ozono, la reconversión tecnológica en el sector industrial, la capacitación de técnicos en refrigeración a nivel nacional, y la promoción de la educación ambiental y la sensibilización ciudadana.

Héctor Bravo miembro de la junta directiva de FONDOIN, en representación de la presidenta de la fundación Laila Tajeldine, presentó los avances logrados en Venezuela durante el año 2025, y las estrategias empleadas hacia los sectores y a usuarios finales en cuanto a la sensibilización ambiental sobre el uso, manejo y prácticas sostenibles en el marco de la eficiencia energética, manejo de residuos de refrigeración y aires acondicionados.
Mientras que países como Chile, México y Colombia, hablaron sobre sus experiencias en los centros de regeneración de gases refrigerantes, y cuyo propósito es reinsertar y no generar nuevas cuotas de consumo, teniéndolo como una política regional y mundial a través del Programa de Naciones Unidas para el Ambiente.

Otro aspecto fundamental abordado durante la reunión fue la presentación de los avances y decisiones emanadas de la Reunión de las partes, así como las directrices establecidas por la Secretaría Multilateral del Ozono para la implementación de las políticas del Protocolo de Montreal en la región. Estas orientaciones son clave para fortalecer la cooperación regional y garantizar el cumplimiento de los compromisos multilaterales en materia de protección de la capa de ozono.
Posteriormente, los participantes realizaron un recorrido de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, donde conocieron diversas iniciativas académicas que integran contenidos sobre buenas prácticas en refrigeración dentro de los programas de formación universitaria. Destacó especialmente un aula dedicada a este tema, con enfoque en áreas como ingeniería mecánica, ingeniería industrial, técnica y electromecánica.

Asimismo, el día 20 se hizo la visita a la Corporación la Favorita, un centro logístico de supermercados, mueblerías y tiendas de electrodomésticos, donde su capacidad fue reconvertida de R-22 a gases naturales de dióxido de carbono, siendo esto un ejemplo de la reconversión industrial y tecnológica, pautado según en el Encuentro Regional de la Red de Ozono de América Latina.

Una vez más, Venezuela reafirma su compromiso con la protección de la capa de ozono, y también ratifica su papel activo en la defensa de la vida y del planeta, enmarcado en el modelo ecosocialista que impulsa el presidente Nicolás Maduro a través del Plan de la Patria y el Plan de las 7 Transformaciones.




