(Prensa – 24-11-2025).- La Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (FONDOIN), adscrita al Ministerio del Poder Popular de Industria y Producción Nacional, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), realizaron ensayos para la certificación de los equipos de regeneración de gases refrigerantes en el Centro Nacional de Recuperación de Refrigerantes Francisco de Miranda (CENARE), ubicado en las instalaciones de la empresa Indugas, en la zona industrial La Cumaca, de Paracotos, en el estado Miranda. Estos equipos son de fabricación 100 % nacional.
Esta iniciativa alineada con los principios de la Sexta Transformación “Ecosocislismo, Ciencia y Tecnología”, responde a los compromisos de la República Bolivariana de Venezuela con el Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali para la gradual y sucesiva eliminación de gases con alto potencial de calentamiento en la capa de Ozono. Asimismo, Indugas cumple con Registro de Actividades Capaces de Degradar el Ambiente (RACDA), como paso fundamental para garantizar su activación y operatividad en el país.
Durante la jornada, se realizaron pruebas con diversos tipos de refrigerantes, incluyendo R-22, R-134a y R-410A. Las muestras obtenidas serán analizadas por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) para determinar si los gases alcanzan un nivel de pureza del 99.9 %; lo que permitirá considerarlos equivalentes a refrigerantes nuevos, dando inicio a la fase de productividad de la máquina.
Hazel Tovar, directora de la Unidad Técnica de Ozono, destacó el logro de esta iniciativa: “Este proyecto posiciona a Venezuela junto a Cuba y Chile como países pioneros en la fabricación de estos equipos dentro de Latiniamérica”. Tovar resaltó que este equipo un diseño compacto, mayor eficiencia energética y capacidad para regenerar diversos gases, tales como R-410A, R-404A, R-422A y HFO; priorizando en esta fase inicial los refrigerantes R-410A, R-134a y R-22.
Por su parte, Edgar Oropeza, presidente de Industria Intermi y creador del equipo, subrayó el carácter endógeno de la máquina, diseñada y fabricada en Venezuela. Oropeza explicó que la máquina “se encarga de regenerar el refrigerante usado, mejorando sustancialmente su pureza. El proceso implica varias fases clave: destilación, filtrado y eliminación de sustancias no condensables”.
Es importante destacar que, esta es la quinta máquina regeneradora diseñada por el ingeniero Oropeza, cuya labor resulta fundamental para avanzar en la Ruta de Kigali, que establece la eliminación progresiva de gases halogenados y restringe el ingreso de hidrofluorocarbonos al país.
Con esta experiencia piloto, FONDOIN se proyecta hacia la creación de centros especializados en la regeneración de gases refrigerantes, donde se evaluará su reutilización o, en su defecto, se gestionará su disposición final de forma segura y ambientalmente responsable.












